segunda-feira, 19 de março de 2012

iHolá!
Producimos un trabajo en grupo, que es un texto encima de los signos de puntuación.
Nuestro grupo es hecho por: Adriana Schumann, Jocieli Berghahn e Giovana Lazarotto.

                                                   Los Signos de Puntuación

Según lo qué estudiamos en el manual virtual, los principales signos de puntuación son: Punto; Punto y coma; Dos puntos; Puntos suspensivos; Signos de interrogación y de exclamación; Paréntesis; Corchetes; Raya y Comillas.
            El punto señala la pausa que ocurre al final de un enunciado. En español existe tres clases de punto: punto final, punto y seguido y punto y parte. El primer es lo que cierra un texto, el según, separa enunciados (lo párrafo)  y lo tercero, separa dos párrafos distintos.
            La coma se utiliza para indicar  una pausa leve dentro de un enunciado; separan parte de una enumeración; para aislar el vocativo en la oración y cuando va en medio de la oración, se escribe entre dos comas.
            Se utiliza los dos puntos antes de citas textuales; para conectar oraciones; en conclusiones…
            Se utiliza el punto y coma cuando la pausa hay que ser más significativa; puede utilizar en enumeraciones complejas…     
            Los puntos suspensivos indican un final impreciso o una continuidad inacabada; en lugar de la palabra “etcétera” y para expresar dudas…       
            Los signos de interrogación o de exclamación se utilizan delante o detrás de los puntos suspensivos. Ellos indican la apertura y cierre de exclamaciones o interrogaciones.
           

sexta-feira, 9 de março de 2012

Poemas

Poemas de Mario Benedetti

Amor de tarde


Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.
Fuego mudo


A veces el silencio
convoca algarabías
parodias de coraje
espejismos de duende
tangos a contrapelo
desconsoladas rabias
pregones de la muerte
sed y hambre de vos

pero otras veces es
solamente silencio
soledad como un roble
desierto sin oasis
nave desarbolada
tristeza que gotea
alrededor de escombros
fuego mudo